El máster online en Documentación Digital es ahora el Máster en Buscadores
Primer programa de postgrado en Ciencias de la documentación
El Máster Universitario Online en Documentación Digital fue en 1997 el curso de postgrado no presencial en Ciencias de la Documentación impartido en español. El título lo expide la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España). En 2012 fue acreditado como Máster Universitario plenamente adaptado al Marco Europeo de Educación Superior (Bolonia).
El curso está dirigido a profesionales innovadores de la Información y la Documentación: bibliotecarios, documentalistas, informáticos, archiveros, diseñadores web y arquitectos de la información involucrados en los nuevos retos de la sociedad de la información. Resulta de utilidad para investigadores y responsables de proyectos de I+D en el campo de la Biblioteconomía y la Documentación, tanto si desarrollan su labor en la empresa privada como en el sector público.
Objetivos
Desde hace años estamos asistiendo a profundos y acelerados cambios en la manera de almacenar, acceder y producir la información. La producción, gestión y la obtención de documentos digitales por vía telemática es una actividad cotidiana en muchos ámbitos profesionales tanto públicos como privados. Esta situación ha generado una demanda de formación en el uso y el tratamiento de información a la que el Máster Online en Documentación Digital responde por tratarse de un programa de especialización en el uso y el tratamiento de la información digital. El máster está dirigido a titulados de carreras técnicas o de humanidades , así como profesionales de instituciones públicas y empresas privadas.
El curso se impartirá de manera no presencial a través de la Web facilitando el acceso a una formación de calidad con independencia del tiempo y las distancias.
El objetivo general del curso es proporcionar una sólida cultura digital basada en los conocimientos y habilidades necesarias para crear, gestionar y explotar de manera eficiente documentos digitales y, al mismo tiempo, proporcionar conocimientos para recuperar, evaluar, describir y explotar Internet como fuente de recursos digitales.
Al acabar el curso, los estudiantes serán capaces de:
- Aprender a planificar, diseñar y crear sitios web con altas prestaciones de usabilidad y navegabilidad siguiendo los mejores principios de la arquitectura de la información.
- Diseñar, organizar y crear sistemas de información basados en software de gestión de bases de datos documentales, tanto para gestionar información en modo local como a través de la Web.
- Analizar, indizar y categorizar información mediante lenguajes documentales.
- Aprender a evaluar y a determinar la calidad de páginas y sitios web siguiendo estándares y normas internacionales. Conocer las bases del posicionamiento web.
- Conocer los principios de la investigación en línea y saber utilizar la Web y las bases de datos científicas como fuente de información para las empresas, el sector público y para trabajos de investigación.
- Comprender y saber utilizar los lenguajes de marcaje de documentos digitales SGML y XML.
- Saber crear documentos digitales en formato HTML.
- Gestionar y organizar documentación audiovisual, procesar y recuperar información audiovisual.
- Conocer las últimas tendencias en la investigación en ciencias de la documentación.
- Utilizar las nuevas tecnologías digitales en la gestión de los archivos en las organizaciones.
- Conocer los últimos avances en la gestión de documentos electrónicos, gestión del conocimiento y gestión de contenidos.
- Conocer los principios conceptuales y operativos de las bibliotecas del futuro: las bibliotecas digitales
Salidas profesionales
En los últimos años se ha detectado la emergencia de nuevos perfiles profesionales, especialmente ligados a las redes sociales (community manager), la gestión de los contenidos en la red (content curators), la usabilidad, la accesibilidad y la gestión de contenidos. Todos los indicios apuntan que este nuevo perfil profesional ligado a estas materias va a tener una fuerte demanda en los próximos años, tal y como se puede apreciar en los links que se presentan a continuación:
- Nuevas profesiones: aquí si hay empleo (ABC 08/03/2012)
- Nuevas profesiones para nuevos tiempos (Aprendemas 09/04/2012)
- Los 10 ‘oficios’ más buscados por las empresas en internet (Valenciaplaza 27/03/2012)
- Nuevos empleos en hoteles nacerán con la especialización (Hosteltur 22/04/2012)
- En 2030 el 75% de las profesiones serán nuevas (levante-emv abril 2012)
Todo ello ha llevado a potenciar la importancia de los contenidos del programa vinculados a estos contenidos para formar profesionales del presente y del futuro.
Los compromisos del Máster y de sus participantes son:
Compromisos del Máster enDocumentación Digital | Compromisos de los estudiantes matriculadosen el Máster en Documentación Digital |
|
|
TIEMPOS DE RESPUESTA | |
Situación | Tiempo máximo de respuesta Antes de: |
Consultas a la dirección | 24 horas (48 horas si coincide con un fin de semana) |
Consultas al Webmaster | 24 horas (48 horas si coincide con un fin de semana) |
Consultas al Tutor pedagógico | 24 horas (48 horas si coincide con un fin de semana) |
Consultas al Tutor de proyectos | 48 horas (72 horas si coincide con un fin de semana) |
Consultas a los profesores de unidades didácticas | 48 horas (72 horas si coincide con un fin de semana) |
Evaluación de los ejercicios | 15 días después de terminada la semana de docencia |
Comentarios a las intervenciones en los debates | 48 días después de terminada la semana de docencia |
Mensaje de síntesis en los foros de debate | 24 horas después de terminada la semana de docencia |
CONTROL DE CALIDAD |
El Máster Online en Documentación Digital ha establecido lossiguientes sistemas y actores para el control de calidad |
|