El máster online en Documentación digital es ahora el Máster en Buscadores
Los contenidos están estructurados en 7 asignaturas y el Trabajo Final de Máster.
Temario del curso 2019/2020
- Asignatura B11. Fundamentos en tecnologías web (del 14/11/2019 al 11/12/2019)
- Asignatura B5. Web Social (09/01/2020 al 05/02/2020)
- Asignatura B2. Posicionamiento en Buscadores (SEO) (del 06/02/2020 al 04/03/2020)
- Asignatura B1. SEO avanzado y Marketing de Contenidos (del 05/03/2020 al 01/04/2020)
- Asignatura D2. Sistemas de Gestión Documental (del 16/04/2020 al 13/05/2020)
- Asignatura D8. Bibliotecas digitales (del 14/05/2020 al 10/06/2020)
- Asignatura U7. Dispositivos móviles: Prototipado, Usabilidad, SEO, SEM y Analítica móvil (del 11/06/2020 al 08/07/2020)
- Asignatura D10. Trabajo final de máster en documentación digital(del 27/11/2019 al 10/07/2020)
Asignaturas y unidades didácticas del curso 2018/2019
Asignatura B11. Fundamentos en tecnologías web
Semana 1
- Webinar nuevo de introducción general al master. Cristòfol Rovira
- 1.20. Tecnologías de la WWW. José Ramón Quevedo
- 1.5 Diseño de sitios web: disciplinas, materias y esquemas integradores. Cristòfol Rovira
- 1.23. Introducción al diseño centrado en el usuario. Mari-Carmen Marcos
- Breve introducción a Gliffy. Joan Teran
- Big data, OpenData y Linked data. Joan Marco
Semana 2
- Webinar sobre lenguajes de marcado de documentos. David Maniega
- 1.3. HTML para el diseño web. David Maniega
- 1.7. Diseño con estándares web CSS. David Maniega
- 1.25. Introducción a Javascript. Rubén Alcaraz
- 1.8. XML: un estándar para la descripción, intercambio y almacenamiento de la información. Rafael Pedraza
- Breve introducción a Tom’s Planner. Joan Teran
Semana 3
- Webinar sobre gestión de proyectos. Jaume Batlle
- Trabajo en Grupo. Esquema sobre tecnologías web. Cristòfol Rovira
- 7.12 Comparación de los principales sistemas de gestión de contenidos de software libre. Rubén Alcaraz
- 7.9. Creación de sitios web con WordPress. David Maniega
- 1.30 Como gestionar un hosting web. Joan Teran
- Wappalyzer: visualizador de las tecnologías de la web. Rubén Vizcaíno
Semana 4
- Webinar sobre la calidad de la web. Javier Díaz-Noci
- 1.6. Análisis y evaluación automática de sitios web. Rubén Alcaraz
- 1.12 Herramientas de prototipado para la arquitectura web. Patricia Russo
- 9.1 Redactar para la web. Ignacio Pastor
- Arquitectura de la información (vídeo). Rafael Pedraza
- Breve introducción a MockFlow. Joan Teran
Asignatura B5. Web Social – Community Manager
Semana 1
- Webinar Introducción a las redes sociales y su influencia en el SEO y el marketing de contenidos. Carlos Lopezosa (NUEVA)
- 5.11 Introducción a las redes sociales. Javier Leiva
- 5.10. Twitter. Jordi Serrano
- Entrevista a Manuela Battaglini sobre la profesión de Community Manager. Manuela Battaglini
- Las redes sociales más utilizadas. Rubén Vizcaíno
- Herramientas gratuitas para un Community Manager . Rubén Vizcaíno
Semana 2
- Webinar Analisis de Twitter para identificar comunidades virtuales. Frederic Guerrero
- W320. Introducción a la Social Media Optimization. Sonia Ortiz
- W217. Facebook para los negocios. Eduardo Fernández
- W446. Linkedin. Cristina Muriel Gairín
- Las Buyer persona en la estrategia de marketing digital. Joan Marco
- El Marketing de Influencers. Joan Marco
Semana 3
- Webinar Tendencias social media. José Facchin
- Trabajo en Grupo. Auditoría Social Media. Eduardo Fernández
- W677. Elaborar el Plan de Social Media. Julián Marquina-Arenas
- W203. Monitorizar redes sociales. Alejandro López
- W376. Informes sobre redes sociales. Rubén Llames
- El contenido efímero. Joan Marco
- Herramientas gratuitas que crean informes de redes sociales. Rubén Vizcaíno
Semana 4
- Webinar dinamizar comunidades virtuales. Eva Moya
- W611. SEO Social. Eduardo Fernández
- W573. Reputación online. Javier Leiva
- M817 Marca personal. Patricia Russo
- Ejemplos reales de crisis reputacion online. Rubén Vizcaíno
- Online customers review (criticas en Internet). Joan Marco
Asignatura B2. Posicionamiento en Buscadores – SEO
Semana 1
- Webinar sobre el SEO en el márketing online. Jorge González
- F092. Estructura y funciones de un buscador. Lluís Codina
- R093. Lenguajes de interrogación para buscadores. Lluís Codina
- R389. BusBas: buscador básico. Cristòfol Rovira
- F911. Spiders de buscadores: características y funcionamiento. Lluís Codina
- Answer Boxes. Joan Marco
- Búsqueda por voz. Joan Marco
Semana 2
- Webinar sobre comportamiento del usuario como factor de relevancia en SEO. Fernando Maciá
- P235. El ciclo de vida de una campaña de posicionamiento. Lluís Codina
- P473. Estudio inicial de diseño de una campaña SEO. Carlos Gonzalo
- F095. Algoritmos de posicionamiento en los buscadores: análisis de enlaces y PageRank. Lluís Codina
- P518. Algoritmos Panda, Penguin y Hummingbird. Carlos Gonzalo
- Herramientas gratuitas de MOZ. Rubén Vizcaíno
- Footprints de Google para SEO. Rubén Vizcaíno
Semana 3
- Webinar sobre optimitzación web on site. Xavier Castellnou (NUEVA)
- Trabajos en Grupo. Auditorias SEO. Cristòfol Rovira
- P517. Informe de seguimiento de una campaña SEO. Carlos Gonzalo
- P882. SEO y UX. Daniel Pinillos
- Entrevista con Juan Merodio: Adwrods vs SEO vs Redes sociales. Juan Merodio
- Majestic paso a paso. Rubén Vizcaíno
- Funciones de hoja de cálculo para informes SEO. Joan Marco
Semana 4
- Webinar de presentación de Sistrix. Daniel García de la Torre
- P241. Herramientas para mejorar el posicionamiento. Eduardo Fernández
- M527. Introducción a Google Search Console. Rubén Alcaraz
- P476. SEO y WordPress. Toni González Pacanowski
- Streaming Frog paso a paso. Rubén Vizcaíno
- Ahrefs paso a paso. Joan Marco
Asignatura B1. SEO avanzado y marketing de contenidos
Semana 1
- Webinar de presentación de producto: SEMrush. Slava Maiorko
- P508. SEO Semántico. Carlos Lopezosa
- P992. WPO. David Cerdà
- Entrevista a Alex Costa. Aspectos avanzados del SEO. Álex Costa
- P794. Introducción al SEO y las redes sociales. Rubén Alcaraz
- SEO para el buscador de Linkedin. Joan Marco
- SEO para el buscador de Facebook. Joan Marco
Semana 2
- Webinar de SEO internacional. Aleyda Solís
- P475. Minería de consultas. Carlos Gonzalo
- P717. Spam de enlaces. Eduardo Martínez de Pisón
- P815 Linkbuilding. Carlos Lopezosa
- Posicionamiento de las cuentas de Twitter en Google. Rubén Vizcaíno
- RankBrain ¿Qué es y para qué sirve?. Rubén Vizcaíno
Semana 3
- Webinar Inbound marketing. Miguel Pascual
- Trabajo en Grupo. Sitio web con baja optimización SEO. Eduardo Fernández
- V822 Inbound marketing. Alejandro López
- V330-1 Estrategia de contenidos. Eva Sanagustín
- Fundamentos del SEO local. Joan Marco
- Checklist del SEO local. Joan Marco
Semana 4
- Webinar sobre SEO de contenidos. Lluís Codina (NUEVA)
- V725 Content curator. Javier Guallar
- Entrevista a Antonio Gimeno sobre contenidos potencialmente virales. Antonio Gimeno
- V722 Contenidos para el Marketing de contenidos. Rubén Alcaraz
- Inbound marketing versus Marketing de contenidos. Rubén Vizcaíno
- Contenido interconectado. Joan Marco
Asignatura D2. Sistemas de Gestión Documental
Semana 1
- Presentación de R2Docuo. Conchi Liébana
- 2.5. Sistemas de gestión documental (SGD). Lluís Codina
- 2.20 Metodología para la definición de un modelo de gestión documental. Carlota Bustelo
- 2.21. Aplicaciones informáticas para la gestión documental. Carlota Bustelo
- Cultura corporativa y digitalización. Joan Marco
- Checklist para la gestión documental eficaz en la empresa. Joan Marco
Semana 2
- Webinar WordPress como sistema de gestión documental. Daniel Gil Solés (NUEVA)
- 2.12 Gestión y publicación de bases de datos vía web con MySQL . Josep-Manuel Rodríguez Gairín
- 2.29 Sistema de administración de contenidos empresariales Alfresco. Rubén Alcaraz
- 2.30 Gestión Documental Open KM. Fuensanta Martínez
- WordPress como sistema de gestión documental. Joan Marco
- Gestión Documental versus almacenamiento de archivos en la nube. Joan Marco
Semana 3
- Webinar sobre tendencias en la gestión de archivos. Gorka Cofiño Rodríguez
- Trabajo en Grupo. Esquema Gestión Documental . Cristòfol Rovira
- 6.5. Digitalización de documentos. Ismael Fuentes
- 6.8. El archivo de la Web . Ciro Llueca
- 6.3. Preservación y conservación del patrimonio digital. Jordi Serra Serra
- Patrimonio digital y testamento digital. Joan Marco
- Preservación digital de videojuegos. Joan Marco
Semana 4
- Webinar representar información archivística con estándares CIDOC-CRM . José Manuel Morales del Castillo
- 6.14. El plan de preservación. Miquel Térmens
- 2.32. Bases de datos NoSQL: MongoDB. Miquel Centelles
- 2.26. Seguridad de los documentos electrónicos. Olga Giralt
- Riesgos del Cloud Computing. Joan Marco
- Datos abiertos. Joan Marco
Asignatura D8. Bibliotecas digitales
Semana 1
- Webinar. Bibliotecas digitales. Mari Vallez (NUEVA)
- 8.1. Las bibliotecas en el entorno digital. Mari Vallez
- 8.4. Organización de una biblioteca digital en el entorno digital. Adoración Pérez Alarcón
- B772. Innovaciones tecnológicas bibliotecas. Maribel Riaza
- Tendencias tecnológicas para las bibliotecas. Joan Marco
Semana 2
- Webinar. Semántica y web de datos. Juan Antonio Pastor Sánchez
- 8.32 Web semántica y datos enlazados. Gema Bueno
- B405. Big data. Jorge Serrano-Cobos
- B226. Wikidata: plataforma semántica, abierta y colaborativa para conectar, publicar y enriquecer datos culturales. Tomás Saorín (NUEVA)
- ¿Qué es un buscador semántico?. Joan Marco
Semana 3
- Webinar. Software libre y bibliotecas. Patricia Russo (NUEVA)
- Trabajo en grupo: Los retos de las bibliotecas en un futuro digital. Jordi Serrano
- B216. Libro electrónico y bibliotecas. Elena Sánchez Muñoz
- 8.11. Plataformas de distribución de ebooks. Sergi Montes
- 8.5. Open Access y repositorios institucionales de acceso abierto. Remedios Melero
- Pirateria de libros electrónicos. Joan Marco
Semana 4
- 8.2. Repositorios vs redes sociales académicas: ResearchGate y Mendeley . Tomàs Baiget
- B218. Prensa digital y bibliotecas. Javier Guallar
- B544. La tecnología móvil en las bibliotecas. Natalia Arroyo
- Entrevitsta: Bibliotecas y bibliotecarios. Isidro Aguillo
- El Project Ocean de Goole. Joan Marco
Asignatura U7. Dispositivos móviles: Prototipado, Usabilidad, SEO, SEM y Analítica móvil
Semana 1
- Webinar. Disposivos móviles. Lluís Codina (NUEVA)
- 1.22. La web móvil. Lluís Codina
- Entrevista a Fernando Rivero: Presente y futuro de los dispositivos móviles. Fernando Rivero
- U731. Wearables. Carlos Lopezosa
- Indexación Mobile-First de Google. Joan Marco
- Tendencias del pago con mobiles. Rubén Vizcaíno
Semana 2
- Webinar. Buenas prácticas de seguridad para smartphones y dispositivos móviles. Manuel Martínez
- U207. Responsive design. David Maniega
- U113. Diseño de interfaces y móviles. Belén Barros Peña
- U114. Tutorial: Diseño de interfaces en móviles. Belén Barros Peña
- U315. Testeo con dispositivos móviles. Belén Barros Peña
- Los micromomentos. Joan Marco
- Diseño conversacional. Rubén Vizcaíno
Semana 3
- Webinar. Estrategia movil. Daniel Plana
- Trabajo en grupo U7. Cristòfol Rovira
- U775. Analítica web para aplicaciones móviles. Carlos Martín Lebrón
- P918. SEO para dispositivos móviles. Ignasi Prat
- U773 Adwords para moviles. Cristòfol Rovira
- Penalización de Google de las pop-ups en móviles. Joan Marco
- Como optimizar vídeos para móviles. Rubén Vizcaíno
Semana 4
- Webinar. Claves para captar y retener a los usuarios en Mobile. Noelia Leiro
- U209. Iniciación a la programación de apps. Jordi Serrano
- U316. UX, niños y dispositivos móviles. ABCKit. Karina Ibarra
- P245 App Store Optimization. Rubén Alcaraz
- Progressive Web Apps. Joan Marco
- Instant Apps de Android. Rubén Vizcaíno
Asignatura D10. Trabajo final de máster en documentación digital
- Tutor David Maniega.
Nota: por causas mayores, el temario aquí expuesto podría modificarse.